Archive for octubre 2011

h1

El secreto del hombre muerto.

octubre 31, 2011

Título: El secreto del hombre muerto.

Autor: Joan Manuel Gisbert.

El libro pertenece al género narrativo, de misterio e intriga.

Trata sobre un niño que se llama Luca y que es expulsado de su casa a los trece años. Su madrastra le lleva a Venecia para que encuentre trabajo en algún sitio pero él lo único que encuentra son desprecios y a un hombre casi muerto. Van ocurriendo varios acontecimientos terroríficos por la locura de una señora que se llama Carla Cottafavi que quiere encontrar el secreto de este hombre , y que al final lo único que encuentra es su propia muerte y un secreto escondido en un ladrillo…

Opinión:

Me ha parecido una historia misteriosa e intrigante, hasta en algún momento sentí miedo. Los personajes y el paisaje en el que se redacta no es como la Venecia que sale en los cuadros de un museo: hay injusticia, crímenes…  es decir este libro muestra la otra cara de Venecia. Luca me pareció muy valiente porque muy poca gente se atrevería a retar a la muerte solo por una mujer que quiere saber un secreto.

Puntuación: 9

h1

Los armarios negros

octubre 10, 2011

Nombre: Los armarios negros.

Autor: Joan Manuel Gisbert.

Este libro pertenece al género de intriga y suspense. Está escrito en tercera persona.

Comienza con que dan al padre del protagonista, Pablo, un trabajo en una mansión y decide llevárselo.Desde el principio Pablo oye ruidos en una habitación que tiene tres armarios negros. La encargada de la inmobiliaria Julia Barrientos y la sra. Durante, la dueña de la casa de enfrente, le parecen raras.Tambien conoce a Clara , una chica con los ojos vendados, y Pablo le cuenta lo que pasa en la habitación de los armarios. Mientras tanto el padre pide información a un amigo sobre quien es el dueño de los armarios y averigua que era Oscar Kreutzer y Clara era su  única y legítima descendiente. Tras una serie de misteriosos acontecimientos, Pablo va desmejorando hasta el punto que se desmaya.El libro finaliza con que todos ellos quieren que Clara saque el poder oscuro de los armarios y que casi la mata.

 Opinión:

Un libro intrigante y lleno de misterio que te hace leer más y más.Los personajes que más me han gustado son Pablo porque me pareció un chico muy valiente aunque la curiosidad le puede y Clara una chica que quería saber la verdad sobre los armarios yque le da mas intriga al libro. Los que menos, Julia Barrientos y la señora Durante que desde el principo me imaginaba que eran las malas del libro. Un consejo: no volváis a abrir un armario negro..

Puntuación: 9,5

h1

Brumas de octubre

octubre 6, 2011

Título: Brumas de octubre.

Autora: Lola Gándara.

     El libro trata sobre una pandilla de chicos de catorce años y de sus vidas en el instituto.

Comienza con el primer día de curso y Miguel, el protagonista, llega al instituto y conoce a Jesús, un niño pelirrojo, repetidor de primero, que le va a enseñar la vida allí: los motes de los profesores, cómo escaparse, como ligar, … .

A lo largo del libro conoce a   Simón, Verónica, Leticia, «la bollicao», Couselo, Fran «el ecologista», «el Menudo»  y profesores como «el carnicero», «la senra» y Alejandro Devesa. Todos ellos les ayudarán a superar el año en el insti.

El narrador no sólo es el protagonista, tambien otros personajes y ves que cada uno tiene una opinión sobre las mismas cosas.

Una de las historias que más me ha gustado es cuando están en la clase de biología y tienen que diseccionar un mejillón;  todos miran a Fran y a sus compañeros porque son un grupo de ecologistas; entonces en un momento de la clase Fran llama a Don Feliciano , el profesor de biología, y le dice que se niega a cometer un asesinato y sacan una pancarta en la que se lee » No a las muertes indiscriminadas »  y al final llega la Senra , la jefa de estudios, y pisa el mejillón.

Opinión:

Es un libro en el que te sientes identificado desde la primera página por la historias, los diálogos, los motes que se ponen y sobre todo por lo que pensamos a esta edad; es como si fueras un personaje del libro. Además me gusta el punto de vista ,que ni me imaginaba, del profesor. Me ha resultado fácil leerlo aunque había palabras que no sabía qué significaban como chupa o parrafeo.

 

Puntuación: 10

h1

Curso 2011/12

octubre 3, 2011

!Hola¡ Me llamo Javier García Muñoz.

        Empiezo 2º ESO y estreno blog. Me propongo hacer en este blog todas las descripciones de los libros que vaya leyendo poco a poco; además pondré noticias relacionadas con la lengua castellana.

No sé si os gustará pero yo empiezo con mucha ilusión porque es algo diferente

¡Ánimo que este curso hay que superarlo!